Para muchos buscadores de tesoros, la búsqueda de pepitas de oro es algo que no se hace de manera habitual, por eso mismo en este articulo vamos a detallar y aconsejar a todos los buscadores que quieran empezar con esta preciosa rama de la detección.
La búsqueda de pepitas de oro es algo que requiere muchísima destreza, ya que debemos ir analizando el terreno en todo momento, saber en qué zonas buscar o simplemente que detector es el mejor para ir a encontrarlas.
¿Dónde encontrar pepitas de Oro?
Como también hacemos en la búsqueda de tesoros, reliquias y monedas la clave para encontrar las pepitas de oro es analizar el terreno. Tendremos que tener algún conocimiento básico del tipo de suelos y su constitución.
Los mejores terrenos donde podemos encontrar pepitas de oro son las zonas auríferas, formaciones rocosas, fallas y terrenos de alto contenido minera. Uno de los sitios donde más se acumula el oro, es en los ríos y principalmente en zonas de agua muerta, que es la zona del lecho de un rio que hace una curvatura y que podemos identificar rápidamente porque veremos hojas, troncos y diferentes restos acumulados.
Una vez tengamos unos conocimientos básicos sobre tipos de terrenos y ya sepamos a donde tenemos que ir, empezaremos a analizar los tipos de roca que son afines al oro y sus derivados, como por ejemplo el cuarzo, que los hay de varios colores entre ellos el más conocido es el blanco rosa y gris. En su forma original el oro aparece en vetas ígneas donde se deposita. Otra manera muy importante de ubicar pepitas de oro, es tener en cuenta minas antiguas, arroyos o sitios de referencia. Nosotros los españoles tenemos la suerte de vivir en un país rico en material minero, incluso algunas minas se remontan a la época romana, como por ejemplo las Minas de Portman.
¿Qué detector debemos elegir?
Muchos aficionados a los detectores de metales no tienen mucha idea de que detector deben usar para buscar pepitas de oro, ya que en el mercado nos encontramos muchísimos modelos.
No tenemos que tener la falsa creencia de que los detectores funcionan todos iguales, ya que hay detectores específicos para oro, otros para playa, monedas o incluso detectores para encontrar antiguas tumbas. Otros factores a tener en cuenta a la hora de buscar, es encontrar una adecuada configuración, así como un buen balance de tierra, una frecuencia correcta, sensibilidad adecuada, etc.
Según algunos fabricantes, los detectores que operan en frecuencia 18 khz ya pueden encontrar pepitas, peroen una situación real de prospección en terrenos altamente mineralizados, se quedan bastante atrás con relación a equipos que operan en frecuencias de 45 khz a más.
A continuación vamos a enumerar algunas marcas y modelos comercializados en Mundodetector.com para encontrar pepitas de oro.
WHITES: GMT Gold Master.
FISHER: Gold Bug.
XP DEUS: Con plato de alta frecuencia o con una buena configuración.
TEKNETICS: T2 con plato de 5”. y el G2
MAKRO: Gold kruzer.